LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

Bases para la Recuperación Económica Post-COVID19

Nuevo ciclo

La pandemia Covid-19 (C19), que dura ya más de un año, ha generado una crisis económica sin precedentes, con una contracción dramática del PIB en todo el mundo.

Algunos indicios de mejora de la actividad económica tras las primeras oleadas de la pandemia y los confinamientos generales, dramáticamente distintos según los diversos sectores de actividad, han generado indudables motivos de esperanza para un proceso de recuperación económica sobre el que, sin embargo, existen serias dudas respecto a sus tiempos e intensidad.

Pero el debate sobre la esperada recuperación económica resulta un trabajo intenso, en la medida en que es posible abordarlo bajo múltiples puntos de vista y con una gran diversidad en aspectos de detalle y concreción, a nivel temporal, geográfico, sectorial, empresarial, político o social.

De particular relevancia resulta el análisis del crecimiento económico a la luz de la estructura económica y empresarial de España, y de las bases para poder generar nuevos sectores de actividad que puedan tomar el relevo a sectores tradicionales como el turismo y, en menor medida, los servicios. La innovación tecnológica y de emprendimiento resulta crucial en este sentido.

Es por ello que la Delegación Española de la Academia Europea de Ciencias y Artes ha decidido organizar un ciclo de eventos en torno a la Recuperación Económica Post-C19 en España, con actividades en relación, entre otros muchos, a los siguientes temas:

      • Una crisis única: Escenarios Económicos para la Recuperación.
      • Políticas Públicas: evolución del déficit y la deuda. ¿Hay espacio?
      • Política fiscal y emprendimiento.
      • Economía española: de entre los 10 primeros, a…?
      • Relevo en el tejido económico y empresarial: reindustrialización vs. turismo y servicios.
      • Presión fiscal comparada, equidad y crecimiento.
      • El tamaño del Sector Publico.
      • Política Financiera, deuda, prima de riesgo: dependencia externa.
      • Elasticidad recaudatoria de los impuestos: más madera?

 

Evento Inicial

Titulo: Una crisis única: Escenarios Económicos para la Recuperación
Ponente: D. José Manuel González-Páramo
Fecha: Jueves, 27 de mayo de 2021, a las 18:00h.

 

 

Accede al evento

Últimas noticias

  • Paco 23

    Francisco López Muñoz: Nombrado Académico Correspondiente Extranjero por la Academia Nacional de Historia y Geografía de México

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close