LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

Horizonte Europa 2021-2027

Proyecto Horizonte Europa

La Comisión Europea (CE) ha presentado Horizonte Europa, el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación para el período 2021-2027, con un presupuesto de 100.000 millones de euros.

Desde que en 1981, el entonces Comisario de Asuntos Industriales y Energía, Étienne Davignon, decidió racionalizar la financiación de la investigación de la Unión Europea, se han ido sucediendo los llamados “Programas Marco”, que han ido definiendo la política europea de I+D y los presupuestos que la apoyan. Horizonte Europa será el noveno de estos instrumentos, desde que en 1984, con un presupuesto equivalente a 3.300M€, se inició el primero (1984-1987). En 1986, el Acta Única Europea incluyó por primera vez en un Tratado Europeo un capítulo sobre investigación.

La propuesta Horizonte Europa, al igual que Horizonte 2020, el Programa Marco ahora vigente, propone una estructura de tres pilares:

    • Pilar 1. Ciencia abierta
    • Pilar 2. Retos globales y competitividad industrial
    • Pilar 3. Innovación abierta

Estos tres pilares se complementan con actividades horizontales bajo el apartado de Fortalecimiento del Espacio Europeo de Investigación

Las novedades que anuncia la Comisión Europea respecto a los Programas Marco anteriores serán

    • El Consejo Europeo de Innovación, con una ventanilla única para llevar las tecnologías punteras y con elevado potencial desde el laboratorio al mercado.
    • Nuevas misiones de investigación e innovación enfocadas a retos sociales y a la competitividad industrial
    • Mayor apertura para acceder a los resultados de las investigaciones
    • Nuevas misiones de investigación e innovación enfocadas a retos sociales y a la competitividad industrial
    • Mayor apertura para acceder a los resultados de las investigaciones
    • Mayor énfasis en el fomento de la capacidad innovadora de los países, especialmente buscando sinergias con los fondos Estructurales y de Cohesión
    • Mayor colaboración con otros programas
    • Menor burocracia

Tras el anuncio de esta Propuesta, se abrió un período de consulta pública y se ha comenzado la negociación del Consejo y el Parlamento Europeo, con objeto de lanzar Horizonte Europa el próximo 1 de enero de 2021.

VER EU BUDGET FOR THE FUTURE

VER COMISSION PROPOSAL FOR HORIZON EUROPE

 

La política de investigación y desarrollo (I+D) de la Unión Europea: los Programas Marco.

Desde el comienzo de los tratados de la Comunidades Europeas, siempre estuvo presente la necesidad de una investigación europea. Inicialmente fueron preocupaciones de carácter sectorial. El carbón, el acero, la energía y la agricultura acapararon la atención en los primeros años de la cooperación europea. En 1957, con la creación de EURATOM, se añadió la energía nuclear. Pero hubo que esperar a 1974 para que surgiera una verdadera política científica y tecnológica comunitaria. El Consejo de Ministros Comunitario de entonces aprobó las cuatro resoluciones en materia de ciencia y tecnología que dieron lugar a:

  • La creación del Comité sobre Investigación Científica y Técnica (CREST), formado por representantes de los estados miembros y de la Comisión, con la misión de coordinar políticas nacionales y definir proyectos de interés para la Comunidad en áreas de ciencia y tecnología.
  • El germen de la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) dedicada a la investigación básica. Finalmente no fue una institución comunitaria, porque se integraron centros de países que no eran comunitarios.
  • El nacimiento de la idea de que la comunidad debía tener una política científica y tecnológica propia, que integrara proyectos de sus países con otros propios de la Comisión
  • La posibilidad de establecer escenarios permanentes para la evaluación y la prospectiva tecnológica.

 

A lo largo de los años setenta del pasado siglo, se desarrollaron actividades de índole científica y tecnológica, que se agruparon en tres modalidades, que continuan vigentes:

  1. Acciones directas. Desarrolladas por el Centro Común de Investigación (Joint Research Center-JCR) de la Comunidad, realizadas en laboratorios internos y financiadas por el presupuesto general de las Comunidades.
  2. Acciones indirectas. Para  las que las Comunidades aportaban hasta un máximo del 50% de los gastos.
  3. Acciones concertadas. Para las que las Comunidad sólo financiaba la coordinación de la investigación y la difusión de los resultados.

La llamada “Versión Consolidada del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea”, publicada en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas de 24 de diciembre de 2002, recoge en los artículos 163 al 173  de su Titulo XVIII los fundamentos de la política de investigación y desarrollo de la Comunidad, con el objetivo de fortalecer las bases científicas y tecnológicas de la industria europea y favorecer el desarrollo de su competitividad internacional, que se concretan en los sucesivos Programas Marco que viene desarrollando la CE.

Mediante estos Programas Marco se pretende:

  1. La ejecución de programas de investigación en los que se promueva la cooperación entre las empresas, centros públicos de investigación y universidades.
  2. La promoción de la cooperación en investigación con terceros países y organizaciones internacionales.
  3. La difusión y promoción de resultados.
  4. El estimulo a la formación y a la movilidad de los investigadores.
  5. La creación de estructuras comunes para la ejecución de los programas.

Desde el inicio, la ejecución de los Programas Marco se han estructurado en grandes capítulos, llamados areas o pilares, según la edición. La concesión de ayudas responde a convocatorias que son debidamente anunciadas por la Comisión, a las que se responde con propuestas, generalmente preparadas por consorcios cuando se trata de proyectos de investigación. Estas convocatorias definen con precisión las características que deben cumplir las propuestas, que serán evaluadas por expertos de acuerdo a criterios de Calidad, Transparencia, Igualdad de trato, Imparcialidad, Eficacia y rapidez y Consideraciones éticas. Las convocatorias también definen los costes elegibles para financiación y sus porcentajes financiables, que evidentemente dependen del tipo de acción y de los beneficiarios.

Evolución de la financiación

 

Los  Programas Marco desarrollados o en desarrollo hasta hoy se describen brevemente a continuación:

I PROGRAMA MARCO (1984-1987).  En este primer programa aprobado por el Consejo Europeo con un equivalente a 3.300M€, estuvo dedicado fundamentalmente a    Energía y Promoción de la competitividad industrial, esta última orientada sobre todo al desarrollo de nuevas tecnologías (telecomunicaciones y biotecnología), con lo que  la energía nuclear ya no era la principal de las  actividades de investigación de la Comunidad.

II  PROGRAMA MARCO (1987-1991). Dotado con 5.400M€,  estableció por primera vez   el principio de cofinanciación y   prestó especial atención a la investigación de interés para la industria. De nuevo la Energía, junto con la de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC), recibieron mayor dotación económica, siendo las TIC, calificadas   como “nuevas tecnologías del futuro”, las mejor dotadas.

III PROGRAMA MARCO (1990-1994). Contó con 6.600M€ y  amplió y diversifico las líneas de investigación. Las áreas de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) y Energía, aunque con una ligera disminución respecto al programa anterior, a costa de un aumento en  Medioambiente, Biotecnología y Agricultura.

IV PROGRAMA MARCO (1994-1998). Dispuso de 13.200M€ y diferención entre la energia nuclear y no nuclear,   Este Programa significó la clara diversificación entre la investigación en el área de energía nuclear, con el Programa de La Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM) y de la no nuclear. Aumento de presupuesto dedicado a Tecnologías Industriales, Medio Ambiente, Ciencias y Tecnologías de la Vida y Energía.   Durante este periodo,   Comisión publico dos documentos que reenfocaron esta política:   “El Libro Blanco sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo: retos y pistas para entrar en el siglo XXI” y “El Libro Verde sobre Innovación”.

V PROGRAMA MARCO (1998-2002). Finaciado con 14.900M€, diferenciaba entre el Programa Marco de la Comunidad Europea, dedicado a actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, y el Programa Marco EURATOM, que cubría actividades de investigación y formación en el sector nuclear.

VI PROGRAMA MARCO (2002-2006). Recibió 19.300M€, e introdujo el  Espacio Europeo de Investigación (EEI/ERA en siglas inglesas), para reforzar la relación entre las iniciativas nacionales y las llevadas a cabo por la Comunidad. También se pretendió hacer frente a la cada vez más deficitaria balanza comercial de Europa frente a sus competidores americanos y asiáticos en productos tecnológicos, asi como  al reto de la incorporación a la Comunidad de países con menos capacidad tecnológica. Con las figuras de redes de excelencia y proyectos integrados se adoptaron nuevos criterios para la slección de proyectos. Y también se buscó una mayor participación de las pymes.

VII PROGRAMA MARCO (2007-2013). Se amplia su duración de cuatro a seis años y se le dota de 55.900M€. Pretente  la consolidación del Espacio Europeo de Investigación, se estructura en cuatro programas específicos.: 1) Cooperación entre diversos agetes  en diez áreas temáticas: Salud, Alimentos, agricultura y pesca, y biotecnología,  Tecnologías de la información y las comunicaciones, Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción,  Energía,  Medio Ambiente (incluido el cambio climático), Transportes (incluida la Aeronáutica), Ciencias socioeconómicas y humanidades, Espacio y Seguridad; 2) Ideas, con la crecaión de European Research Council (ERC); 3) Personas, basado en el éxito de la Acción Marie Curie, que ofrece opciones de formación y movilidad; 4) Capacidades, en infraestructuras cientificas y en apoyo a pymes. Por supiuesto continua la actividad del JRC y de EURATOM con investigación nuclear en fusión y fisión.

Horizonte 2020 (VIII Programa Marco 2014-2020). Cuenta con un presupuesto de 80.000M€, y esta organizado en tres áreas principales de investigación que se denominan «pilares». El primero «Ciencia excelente», se centra en la ciencia básica. Tiene un presupuesto de 24 mil millones de euros. El segundo pilar es «Liderazgo industrial», con un presupuesto de 14 mil millones de euros. Está gestionado por la DG Empresa y se basa en las estrategias de Europa 2020 y la Unión por la innovación. El tercer pilar financia posibles soluciones a problemas sociales y económicos, «Desafíos sociales» (SC). Con el pilar industrial se pretende encontrar formas de modernizar las industrias europeas que se han visto afectadas por un mercado europeo fragmentado. El tercer pilar busca más solucionar problemas actuales, que el avance tecnológico.

 

Por: Dr. Mulet Meliá

Ingeniero de telecomunicaciones, MBA.

 

 

Últimas noticias

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

  • La nueva geopolítica de bloques

    Conferencia «La nueva geopolítica de bloques». Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close