LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

Francisco López Muñoz,
Paxlovid para el tratamiento de la COVID-19

Francisco Muñoz, Paxlovid

El pasado 27 de enero la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de Paxlovid para el tratamiento del SARS-CoV-2

 

El Académico Francisco López Muñoz,  presentó el último fármaco que ha aparecido contra la Covid-19 en el artículo «Paxlovid: el nuevo tratamiento antiviral oral contra la Covid-19 ya está autorizado», publicado en el portal especializado The Conversation el pasado 1 de noviembre. El académico firma este artículo junto a José Antonio Guerra Guirao.

La FDA emitió una Autorización de Uso de Emergencia  para el empleo de Paxlovid en el tratamiento de la covid-19 de intensidad leve a moderada, en sujetos adultos y pacientes pediátricos , que sean positivos en las pruebas de SARS-CoV-2 y que presenten un alto riesgo de enfermar gravemente.

Paxlovid es un preparado a base de dos antivirales para uso oral. El  nirmatrelvir , antiviral de nuevo desarrollo y  el ritonavir, ampliamente utilizado en otras infecciones virales.

Paxlovid frente a las variantes del virus

El Paxlovid actúa a nivel intracelular para inhibir la replicación viral.

El nirmatrelvir ha demostrado una actividad antiviral consistente in vitro contra las variantes actuales de interés (alfa, beta, delta, gamma, lambda y mu) y el nirmatrelvir inhibió potentemente a la variante ómicron en un ensayo bioquímico in vitro, aunque son precisos estudios adicionales con esta variante.

La eficacia de Paxlovid en los ensayo clínicos

Los resultados mostraron una reducción del riesgo de hospitalización o muerte del 89 % tras administrar el Paxlovid a adultos de alto riesgo en los tres primeros días del comienzo de los síntomas.

Entre los efectos adversos observados cabe mencionar la alteración del sentido del gusto, diarrea, aumento de la presión arterial y dolores musculares.

Uno de los principales problemas de seguridad que puede ocasionar el Paxlovid atañe a las interacciones medicamentosas, que pueden ser potencialmente peligrosas, debido a la presencia de ritonavir. 

Tras la autorización de la Agencia Europea, las agencias nacionales de los diferentes países deben dar luz verde en breve a este nuevo fármaco, para su utilización.

Esperemos que, en el caso concreto del Paxlovid, uno más uno sume algo más que dos.

 

Artículo publicado originalmente en The Conversation ES.

 

Francisco López Muñoz,

Académico AECYA. Profesor titular de Farmacología y Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela.

 

Jose Antonio Guerra Guirao Profesor de Farmacología y Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid.

 

Últimas noticias

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

  • La nueva geopolítica de bloques

    Conferencia «La nueva geopolítica de bloques». Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close