LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

El 4 de Febrero de 2022 se constituyó el Observatorio de Derechos Humanos de España, al que pertenece el Académico Francisco López Muñoz

Observatorio de Derechos Humanos de España (OHDE)

4 de Febrero de 2022, se celebró en Madrid la reunión fundacional  del Observatorio de Derechos Humanos de España

 

El pasado día 4 de febrero de 2022 se constituyó oficialmente el Observatorio de Derechos Humanos de España (OHDE) en una reunión celebrada en Madrid.

El ODHE es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que orientará su labor a poner en valor proyectos, iniciativas y trayectorias que sirvan de referentes positivos en favor de los Derechos Humanos, especialmente aquellos que apoyen a colectivos vulnerables o con mayor dificultad de vertebración y defensa de sus derechos.

Entre los 18 integrantes del Comité de Observación del ODHE se encuentra el académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo (AECYA), Francisco López Muñoz, profesor titular de Farmacología y Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela.

El director del ODHE, Mario Rigau, destacó la importancia y significación de constituir este Observatorio en un momento en que los Derechos Humanos son un referente para una amplia mayoría de personas, que centran buena parte de sus aspiraciones vitales en el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948.

Entre los objetivos del ODHE se encuentran identificar, documentar, evaluar y poner en valor todas aquellas iniciativas o acciones implementadas por empresas, organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que promuevan la protección y el cumplimiento de los Derechos Humanos en el ámbito de las competencias que les sean propias y que puedan ser consideradas como una referencia o ejemplo a seguir, así como divulgar y promover las buenas prácticas corporativas en materia de Derechos Humanos.

Para ello, el ODHE, unilateralmente o en colaboración con terceros, impulsará y organizará seminarios, jornadas, congresos, encuentros, cursos y otros actos, encaminados a desarrollar los fines de la entidad.

En la reunión fundacional se dio luz verde a la creación de los Premios Catalejo, destinados a reconocer las buenas prácticas en materia de Derechos Humanos a aquellas entidades que, a criterio del ODHE, sean acreedoras de tal reconocimiento.

Del mismo modo, se aprobó la puesta en marcha de una serie de actividades públicas que pongan de manifiesto la vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su 75 Aniversario.

 

Francisco López Muñoz,

Académico AECYA. Profesor titular de Farmacología y Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela.

Últimas noticias

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

  • La nueva geopolítica de bloques

    Conferencia «La nueva geopolítica de bloques». Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close