LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

Francisco López Muñoz ingresa en la Academia Boliviana de Medicina

Bolivia, bandera

Francisco López Muñoz, Profesor Titular de Farmacología, Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela y académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo (AECYA), tomó posesión como Académico Correspondiente Extranjero de la Academia Nacional de Medicina de Bolivia (ABOLMED) el pasado día 9 de noviembre de 2020, en la primera toma de posesión telemática realizada por la Academia, debido a las circunstancias derivadas de la pandemia de la COVID.

El discurso de ingreso versó sobre “El origen de la era antipsicótica y la influencia de la serendipia en el descubrimiento de la clorpromazina y el haloperidol”, en el que se analizó el papel jugado por la serendipia en el descubrimiento y la introducción clínica de los dos primeros agentes antipsicóticos, la clorpromazina, en el año 1952, y el haloperidol, en 1959.

El Dr. López-Muñoz comentó cómo su grupo de investigación ha desarrollado una definición operativa de serendipia basada en el hallazgo de algo no esperado o no buscado intencionalmente, independientemente del proceso sistemático que condujo a la observación accidental, estableciendo cuatro patrones de imputabilidad. La aplicación de estos patrones confirma que el descubrimiento de la clorpromazina se ajusta al patrón II, un descubrimiento serendípico mixto consistente en una observación inicial serendípica que conduce a un descubrimiento no serendípico de utilidad clínica, mientras que el descubrimiento del haloperidol puede encuadrarse en el patrón IV, correspondiente a descubrimientos no serendípicos. Finalmente, concluyó destacando el enorme avance que supuso para la psiquiatría el descubrimiento de ambos fármacos antipsicóticos.

La Academia Boliviana de Medicina fue fundada por determinación del Colegio Médico de Bolivia, mediante resolución expresa del 21 de septiembre de 1989. Durante estos 31 años, la ABOLMED ha ejercido un relevante papel en la defensa de las disciplinas médicas y la promoción de la salud en el país andino, y también ha participado activamente en la recuperación y el respeto de los derechos de los profesionales de la salud de Bolivia. Durante el periodo 2018-2020 ha ejercido la Presidencia de la ALANAM, la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal. El Prof. López-Muñoz ocupará el sitial número 2 de la Sección de Académicos Correspondientes Extranjeros.

Últimas noticias

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

  • La nueva geopolítica de bloques

    Conferencia «La nueva geopolítica de bloques». Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close