LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

Conferencia:
«La virtud de aquel precioso bálsamo…» Una aproximación a la obra literaria de Cervantes desde la psicofarmacología

Botes antiguos de farmacia

«La virtud de aquel precioso bálsamo…»

Una aproximación a la obra literaria de Cervantes desde la vertiente de la psicofarmacología

Francisco López Muñoz

 

 

CONVOCATORIA

La Academia Europea de Ciencias y Artes Delegación Española les invita a la conferencia:

«La virtud de aquel precioso bálsamo…» Una aproximación a la obra literaria de Cervantes desde la vertiente de la psicofarmacología.

Por el Académico Francisco López Muñoz
Doctor en Medicina y Cirugía y  Doctor en Lengua Española y Literatura.

El día 28 de Noviembre de 2019 a las 19:00h.
Tendrá lugar en la Universidad Camilo José Cela (C/Almagro 5, 28010 Madrid)
Aula 1.2.

 

RESUMEN DE LA CONFERENCIA:

En la conferencia se analizará la obra de Cervantes desde la perspectiva del uso de los agentes farmacológicos en diferentes escenas: desde los remedios terapéuticos, fundamentalmente para el tratamiento de los dementes, locos y enajenados (sedantes, como el opio, evacuantes, como el eléboro, tónicos, irritantes), personajes muy frecuentes en la literatura cervantina, a los agentes tóxicos y venenosos, fundamentalmente alucinógenos y narcóticos, en el ámbito de la práctica de la brujería y hechicería (filtros de amor, pócimas venenosas), pasando por los compuestos alexifármacos (cuerno de unicornio, piedras bezoares) y las sustancias de abuso (ungüentos de brujas). También se analizarán las fuentes técnicas en las que se basó Cervantes para documentarse en materia farmacoterapéutica, fundamentalmente la Materia Médica de Dioscórides, del médico segoviano judeoconverso Andrés Laguna.

 

INSCRIPCIÓN

Si desean asistir, podrán hacerlo, registrándose en el siguiente formulario.

Haz clic aquí para acceder al formulario

Últimas noticias

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

  • La nueva geopolítica de bloques

    Conferencia «La nueva geopolítica de bloques». Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close