LogoLogoLogoLogo
  • Noticias
  • Delegación Española
    • Nuestra misión
    • Miembros
    • Junta directiva
  • Grupos de trabajo
    • Seguridad y Cooperación Internacional
    • Una Europa que Une
    • Valores
  • Nuestra Zona
  • Publicaciones
    • Economía
    • Educación
    • I+D
    • Institucional
    • Integración
    • Sanidad
  • EASA
    • Manifiesto por Europa
  • Contacto
✕

Conferencia de Juan Díez Nicolás en el Club Financiero Génova

Juan Díez Nicolás en la conferencia

Resumen de la conferencia de Juan Díez Nicolás

 

La Academia Europea de Ciencias y Artes Delegación Delegación Española celebró el lunes 25 de marzo de 2019 en el Club Financiero Génova, una conferencia que abordaba un análisis internacional comparado sobre los valores que se deben enseñar a los niños. El ponente fue el académico Juan Díez Nicolás, Catedrático Emérito de Sociología en la Universidad Complutense y Co-director del Seminario Internacional Encuesta Mundial de Valores.

Aquí les dejamos un breve resumen de la ponencia.

La Encuesta Mundial de Valores ha preguntado desde la primera oleada en 1981 hasta la sexta en 2010-2014 sobre cuáles son las cualidades (valores) que se deberían enseñar a los niños en el hogar, es decir, en la familia. Ello permite hacer un análisis longitudinal y transversal de los resultados en más de 100 países, con un total de mas de medio millón de entrevistas personales cara-a-cara en el hogar, elegidas mediante muestras probabilísticas.

En primer lugar se explicó que los valores surgen como respuestas instrumentales que las sociedades producen para lograr su mejor adaptación al medio ambiente, hace miles de años sobre todo natural, y ahora cada vez más social. Esas respuestas instrumentales han sido culturales, unas de cultura material (tecnología) y otras de cultura no-material (formas de organización social-familiar, económica, política- y sistemas de valores. Los valores por tanto cambian cuando se producen otros cambios en el ecosistema social.

Las cualidades (valores) por los que se ha preguntado son: buenas maneras, educación, independencia, trabajo duro, honradez, responsabilidad, paciencia, imaginación, tolerancia y respeto, liderazgo, auto-control, ahorro, determinación, perseverancia, fé religiosa, generosidad, obediencia y lealtad.

Se han analizado los datos para el conjunto de los más de 100 países, primero por oleadas (desde 1981 a 2010), luego agrupando a los países en nueve regiones mundiales, para comparar después unos cuantos países seleccionados (Africa del Sur, Alemania, Argentina, China, Estados Unidos, España, Rusia, Suecia y Turquía), para finalizar analizando los datos para España con mayor detalle, primero por oleadas, luego por sexo, y finalmente por cohortes según la fecha de nacimiento.

Las principales conclusiones son que se está produciendo una globalización no solo tecnológica, económica o política en el mundo, sino también de los sistemas de valores, aunque por supuesto todavía no es total. En casi todo el mundo se da más importancia a la responsabilidad, a la tolerancia y respeto. Pero en algunos países se sigue concediendo la mayor importancia al trabajo duro.

En relación con esta cuestión, en España se observa que ha aumentado la importancia que se ha concedido al trabajo duro en las dos últimas oleadas, es decir, desde 2005, pero no precisamente en las generaciones más jovenes, los nacidos entre 1967 y 1996.

 

 

 

Últimas noticias

  • PEASA

    La EASA lanza la iniciativa de una revista propia «Proceedings of de European Academy Of Sciencies & Arts»

  • NOMBRAMIENTOS AECYA

    La AECYA nombra a su presidente, vicepresidenta, secretario-tesorero y vocales

  • La nueva geopolítica de bloques, el declive de Europa. Emilio Lamo de Espinosa

  • La nueva geopolítica de bloques

    Conferencia «La nueva geopolítica de bloques». Emilio Lamo de Espinosa

Leer más

La Academia

La Delegación Española recupera su actividad. 

Links Recomendados

Academia Europea de Ciencias y Artes American Academy of Science and Arts

Información útil

Aviso Legal
Manual de Uso de Logos
Logos grupos de trabajo
Manual de identidad corporativa 

Contacto

info@aecya.org

Facebook Twitter Youtube Linkedin
Copyright 2022. Todos los derechos reservados. Diseño de T2k.
Close